Acciones subregionales

Desde el año 2007 las YMCAs/ACJs de América Latina y el Caribe vienen trabajando sistemáticamente en la mejora de la gobernanza, en el marco de procesos promovidos y articulados por la organización regional.

La relevancia de esta temática es que está asociada a la capacidad del liderazgo, la credibilidad pública y la capacidad de producir y movilizar recursos. Una gobernanza débil o poco saludable se expresa en prácticas concretas que no son saludables y que a lo largo del tiempo afectan la salud de toda la organización que pierde vigor, potencialidad, capacidad de impactar. Mejorar la gobernanza es una responsabilidad central de las Juntas Directivas y los Secretarios Generales

En ACJ-YMCA Nicaragua, se realizan acciones en pro de la Gobernanza, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos, articulando la diversidad de intereses y puntos de vista, creando las condiciones necesarias para la sostenibilidad y crecimiento, enfocados sustancialmente en el marco jurídico y político los organismos, las políticas y normas así como la elección de autoridades.

  • La capacidad de modificar los comportamientos de las personas (actitudes, hábitos, rutinas etc.), construir convergencia de intereses diversos
  • Desarrollar una buena capacidad para prevenir y mediar conflictos
  • Desarrollar al máximo el potencial de aporte de cada persona en todos sus aspectos, incluyendo el aporte de dinero a la Asociación
  • Atraer a los mejores ciudadanos
  • La rotación y renovación en los roles de liderazgo profesional y voluntario
  • La transparencia en el manejo de la información
  • La capacidad de rendición de cuentas a sus miembros, donantes, organismos gubernamentales
  • El cultivo y la explicitación de relaciones de poder orientadas al servicio, el bien común y los valores éticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *