La Asociación Cristiana de Jóvenes de Nicaragua (ACJ-YMCA), es una organización cristiana, laica y ecuménica de y para jóvenes. Tiene como prioridad trabajar con jóvenes de comunidades empobrecidas, en situación de riesgo. ACJ-YMCA Nicaragua, realiza intervenciones en los temas de género, derecho, recreación, cultura y deporte, empoderamiento de las y los jóvenes para el desarrollo de acciones comunitarias, de autogestión, medio ambiente y desarrollo local en los Departamentos de Managua, León, Boaco y Matagalpa. En el desarrollo de sus acciones, ha establecido alianzas estratégicas con organismos afines, líderes comunales, religiosos y autoridades locales, con el propósito de generar capacidades desde los territorios que garanticen sostenibilidad de las intervenciones.
El accionar de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Nicaragua tiene como fundamento la Base de París establecida por la Primera Conferencia Mundial en Agosto de 1855, que dice: “Las Asociaciones Cristianas de Jóvenes buscan unir a aquellos jóvenes que, considerando a Jesucristo como su Dios y Salvador según las Sagradas Escrituras, desean en su fe y en su vida, ser discípulos de Él y trabajar juntos para extender entre los jóvenes el Reino de su Maestro”.
La Asociación Cristiana de Jóvenes de Nicaragua fue fundada el 24 de junio de 1990 en Managua, Nicaragua. Sus estatutos fueron publicados el 4 de Enero de 1993, en la gaceta No 1. del Diario Oficial de la República. La Confederación latinoamericana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (anterior organización de área, CLACJ), considerando el contexto de conflictos sociales y de guerra que vivía la subregión centroamericana; que solamente existían ACJ’s en Guatemala, Costa Rica y Panamá; y que la ACJ debería acompañar a la juventud de la subregión en medio de esa realidad; presentó propuesta al 11avo. Consejo Mundial celebrado en Aruba (Agosto 7-12, 1988), para iniciar procesos de fundación de ACJ’s en El Salvador, Honduras y Nicaragua, contando para ello con el respaldo de la Alianza Mundial y de las Asociaciones miembros.
Fue así como se constituyó un equipo de personas, que dieron paso a los preparativos de fundación, en el que jugaron un papel importante la ACJ de Costa Rica y Ecuador, designando profesionales para que acompañaran el proceso en Nicaragua y El Salvador (Costa Rica) y en Honduras (Ecuador).
La CLACJ, en coordinación con la ACJ de Costa Rica, designa en el año 1989 a Pedro González Somarriba, como Secretario General quien acompaña el proceso de fundación de la ACJ de Nicaragua. Se contó con el apoyo de ACJ’s internacionales para la compra de la Oficina y un vehículo. Así mismo, para el funcionamiento de la oficina y primeras acciones programáticas. Se hace un acto de fundación invitando a personalidades del ámbito ecuménico y líderes juveniles, el 24 de Junio de 1990. Se contó con participación de líderes centroamericanos y de la organización de área.
Se organiza una Junta Directiva invitada, con representatividad ecuménica y líderes sociales jóvenes, que funciona entre los años 1990 y 1993. Se inicia un proceso de integración de miembros y en 1994, se celebra una primer Asamblea en la que se constituye la primera Junta Directiva electa. Ya en el año 1998 de forma independiente, se comienza a hacer gestiones de recursos para el accionar de la Asociación.
Es el instrumento que nos orienta durante un período establecido, hacia la consecución de los fines y objetivos institucionales. Dicho proceso de construcción y validación ha contado con el involucramiento efectivo de todos los integrantes de nuestra institución: Membresía, Voluntariado, Personal Técnico y de Apoyo.
Misión
Promover en las juventudes el empoderamiento como sujetos de derecho que practican relaciones equitativas e incluyentes, a través del asociacionismo y el fortalecimiento de capacidades.
Ejes transversales
ACJ-YMCA hace suya la concepción de que la igualdad y la equidad son elementos que deben estar presentes de manera coherente, integral y transversal, en el trabajo que realiza el movimiento y la institución como tal; reconociendo la interdependencia o complementariedad de roles de los sujetos de atención programática, en el ejercicio de sus costumbres y culturas, de las diferencias de edades y capacidades; y su relación con el ambiente y la naturaleza. Consecuentemente, incorpora en su actuar como ejes transversales:
Derechos humanos
Equidad de género y generacional
Voluntariado
Cambio climático
Desarrollo Transformador
Sostenibilidad y Autosostenibilidad
ORGANIGRAMA
La Asociación Cristiana de Jóvenes de Nicaragua, tiene un cuerpo de Miembros y Voluntarios, representativo, con liderazgo y compromiso; que garantiza la buena conducción y decisiones en correspondencia con la misión del Movimiento, dado que no se trata simplemente de una organización social o de beneficencia, sino de un movimiento inspirado en el Evangelio. Los miembros son personas con principios cristianos, que se identifican con la misión y visión de la Asociación, quienes tienen amplios conocimientos de los estatutos; y están comprometidos con el fortalecimiento del movimiento.
Composición de la membresía
MIEMBRO: Las personas que sean admitidas por la Junta Directiva y ratificadas por Asamblea General. Tienen derecho a voz y voto.
HONORARIO: Toda persona que por sus reconocidos méritos sean merecedoras a tal distinción. También adquieren esta categoría los miembros y los exempleados de la ACJ-YMCA Nicaragua que lo soliciten, quienes tendrán derecho a voz pero no a voto.
ASPIRANTE: Son las personas que se involucran al menos por un año en la ACJ-YMCA Nicaragua, y que la Junta Directiva puede invitar a dar sus aportes en las comisiones de trabajo y, a criterio de la Junta Directiva, ser invitadas a participar en la Asamblea General con voz y sin voto. Después de un año pueden optar a ser miembros.
Estructura de la ACJ en Nicaragua
Asamblea General: Está constituida por las y los miembros, refleja por sí misma y de manera autónoma la expresión objetiva de la Asociación y por lo tanto su voluntad, lo que implica la facultad de conocer, decidir y resolver sobre todos los asuntos de la Asociación. Es el órgano supremo de ésta y expresa la voluntad colectiva de la misma. Sus decisiones obligan a las y los miembros a cumplirlas. Se reúne una vez al año para evaluar lo actuado por la Junta Directiva, el tesorero y la Secretaría General que coordina todos los programas.
Junta Directiva: Es electa por la Asamblea General cada dos años, se reúne cada mes en sesión permanente de seguimiento y como máxima instancia de decisión después de la asamblea, determinan el rumbo que debe tomar la ACJ-YMCA basado en su plan estratégico, principios, misión, metodología y programas de trabajo aprobado por la asamblea.
La junta directiva está integrada por siete miembros:
Presidencia
Vice-Presidencia
Secretaría
Tesorería
Vocalías (primera, segunda y tercera)
Comités de Apoyo: El comité de Desarrollo Institucional y el comité electoral atienden aspectos específicos de los objetivos de la organización. Estos comités están conformados por miembros de la Asamblea General, el comité de desarrollo institucional además lo integra el ejecutivo del área de Desarrollo Institucional mientras el Comité Electoral es de carácter transitorio.
La Alianza Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (ALCACJ / LACA), es la organización que representa en este continente a la Alianza Mundial de YMCAs.
La razón de ser, se basa en promover la transformación en la vida de las personas y las sociedades, con especial énfasis en el empoderamiento juvenil, además para facilitar la integración, complementación, formación y fortalecimiento institucional, su sede esta ubicada en Mexico.
Más de un millón y medio de personas, son beneficiarias de los programas y servicios en un centenar de sedes ubicadas en diversas ciudades, extendidas a lo largo de los 27 países miembros.
ACJ-YMCA Nicaragua, forma parte de La Alianza Latinoamericana y del Caribe de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (ALCACJ / LACA)
En agosto de 1855 se realiza la primera Conferencia Mundial en París en la que Jorge William es uno de los participantes, en esta conferencia se constituye la Alianza Mundial de ACJ’s , se redacta y se define su misión LA BASE DE PARIS la cual es ratificada por el 6 Consejo Mundial de ACJ’s en 1973 y se mantiene hasta la fecha.
“LAS ASOCIACIONES CRISTIANAS DE JÓVENES BUSCAN UNIR A AQUELLOS JÓVENES QUE, CONSIDERANDO A JESUCRISTO COMO SU ÚNICO DIOS Y SALVADOR, DE ACUERDO A LAS SAGRADAS ESCRITURAS, DESEAN EN SU FE Y EN VIDA SER DISCÍPULOS DE ÉL Y TRABAJAR JUNTOS PARA EXTENDER ENTRE LOS JÓVENES EL REINO DE SU MAESTRO”.
La alianza Mundial de ACJ’s tiene su sede en Ginebra, Suiza. Tiene 5 áreas en todo el mundo: Asia, Europa, América Latina, África y Oceanía. Está compuesto por 135 países, su trabajo se ha enfocado en el desarrollo de la persona, alma, mente y cuerpo basado en el versículo bíblico, Juan 17: 21 “para que todos sean uno”. Es en la actualidad una de las más importantes organizaciones sin fines de lucro en el mundo.
Que es la Alianza mundial de ACJs: http://www.ymca.int/who-we-are/
Aportes de la YMCA en el mundo: http://www.ymca.int/who-we-are/history/the-ymcas-contribution-to-sports-and-physical-education/